¿Qué es un escaner de resonancia magnética?
Es un moderno aparato de diagnóstico (la resonancia se empezó a usar en medicina
humana en los años 80 y aún hoy se está desarrollando) que obtiene imágenes anatómicas
de cualquier parte del animal en cualquier plano del espacio (sagital, dorsal, transversal y
oblícuos), detectando por tanto cualquier lesión presente en el volumen corporal
estudiado.
¿Cómo funciona la resonancia magnética?
La imagen de resonancia magnética (MRI) se debe a la obtención de la señal codificada y
procesada informáticamente de cada parte de los tejidos del paciente que están colocados en
un imán y a los que se les aplican ondas de radio.
Las imágenes obtenidas corresponden a un volumen de tejido, el cual tendrá un espesor
determinado y estará separado por los colindantes por una distancia que puede ser de menos
de 1 milímetro en secuencias de alta resolución y en secuencias 3D.
¿Es peligrosa la resonancia?
La resonancia magnética es un medio de diagnóstico totalmente inocuo para el paciente,
para el operador y para el medio ambiente, ya que al contrario que la radiografía y el TAC,
no emite radiaciones ionizantes, sino ondas de radio, totalmente inofensivas.
La única contraindicación en los estudios de resonancia es la presencia de objetos metálicos
en el cuerpo del animal, los cuales podrán desaconsejar el estudio o delimitar las áreas en
estudio.
¿Se puede hacer un estudio de resonancia magnética en todos los animales?
En efecto, todas las especies de animales pueden ser estudiadas por resonancia, sea cual sea
su peso y edad, aunque nuestro hospital atiende solamente a animales de compañía: perros,
gatos, aves, reptiles y pequeños mamíferos.
¿Cuándo es necesario hacer una resonancia magnética?
El resonodiagnóstico está indicado en el estudio de cualquier órgano o tejido enfermo,
estando especialmente indicado en el estudio de tejidos blandos, siendo precisamente éstos los
que más cuesta dilucidar con técnicas convencionales de diagnóstico, ya que no aparecen en las imágenes obtenidas con otros medios de
diagnóstico como la radiografía o el TAC. Los sistemas típicos de estudio por resonancia son
el nervioso (encéfalo, médula espinal y nervios) y el aparato locomotor (músculos, tendones,
y articulaciones como la rodilla, cadera, hombro, codo, etc...), aunque también es de gran utilidad en el diagnóstico de
numerosas enfermedades de otros sistemas (ojo: problemas de la visión, desprendimiento de retina, tumores, etc.., oido: otitis
crónicas, otitis internas, etc.., urinario: tumores, poliquistosis, anomalías vasculares renales, uréteres, uretra, vejiga, etc..,
reproductor: patología ovárica, uterina, próstata, testículos, etc.., digestivo: hígado,
páncreas, intestino, estómago, etc.., endocrino: hipotálamo, hipófisis, tiroides,
paratiroides, adrenales, etc.., piel: fístulas, abscesos, quistes, etc.., respiratorio:
pulmones, tráquea, pleura, etc.., cardiocirculatorio:
grandes vasos, conductos linfáticos, corazón, etc...).
Dentro de un mismo protocolo de estudio y
dependiendo del tamaño del animal podemos
obtener imágenes de todas las estructuras presentes
en ese área, así obtenemos imágenes de resonancia
de cuerpo entero en pacientes pequeños, imágenes de cabeza completa, de tórax, de
abdomen, de región pélvica, etc..
La peculiaridad de la resonancia es, además de poder obtener una imagen anatómica en los 3 planos del espacio de
cualquier parte del animal, el poder observar las lesiones (que son fácilmente distinguibles de los tejidos sanos), y su relación
con las estructuras adyacentes (ganglios, vasos linfáticos, arterias, venas, nervios, etc..), ayudando al veterinario en la toma
de decisiones (se evalúa la infiltración de la lesión, el grado de la extensión de la inflamación o el grado de malignidad, la edad
de la lesión y un largo etcétera).
¿Qué precio tiene una resonancia magnética?
El precio es variable, ya que depende de la zona a estudiar, de la severidad de las lesiones, del tamaño del animal, del tiempo
del estudio, etc...todo ello relacionado con el tiempo en el que el animal esté en la sala de resonancia. Nuestro personal le
facilitará un presupuesto antes del estudio, teniendo en cuenta los factores anteriores.
¿Hay que anestesiar al paciente?
En efecto, es condición indispensable para el estudio el que el paciente esté totalmente inmóvil.
Utilizamos el isofluorano como anestésico, que carece prácticamente de riesgos, aún en animales
severamente debilitados. El paciente anestesiado está en todo momento monitorizado por un
capnógrafo, electrocardiógrafo y pulsioxímetro.
¿Cuándo puedo llevar a mi mascota para hacerle la resonancia?
Debido a la gran demanda que tenemos, es necesario pedir cita previa, aunque los casos urgentes
se pueden realizar sin cita, incluso excepcionalmente en domingos y festivos. Preferiblemente las
resonancias las realizamos por las mañanas, dándole el alta al paciente por la tarde.
¿Cuánto tarda la resonancia?
Depende de las zonas a estudiar, de los protocolos y secuencias utilizados, etc.., siendo
una media de 30 minutos por paciente.
¿Cuándo obtengo los resultados?
Si bien el veterinario obtiene los resultados al instante, es necesario un estudio
detallado de las imágenes médicas obtenidas por nuestro especialista, por lo que
normalmente entregamos los resultados a las 4 horas del ingreso del paciente en el hospital.
¿Cuándo es necesario usar contrastes en una resonancia? ¿Es peligroso?
Los contrastes son necesarios muchas veces con el objeto de resaltar los tejidos
patológicos en la imagen de resonancia. Según nuestra experiencia y según las
modernas publicaciones, la posibilidad de reacciones alérgicas a los contrastes es
remota, y en todo caso mucho menor a la de los contrastes parenterales que se están
usando rutinariamente en las radiografías y TAC.
¿Cómo me entregan los resultados?
Además de un informe escrito, entregamos siempre las imágenes médicas impresas, aunque también podemos entregarlas al cliente en cualquier formato digital ( CD, DVD, email,
etc..) directamente en formato DICOM o bien en formato convencional. Si el paciente ha sido remitido por su veterinario, le ofrecemos un password para que pueda examinarlas por internet, en nuestro servidor PACS.
¿Cómo interpretar las imágenes de resonacia magnética?
La interpretación de las imágenes de la resonancia es tarea bastante difícil para el
veterinario clínico, debido a su gran complejidad, siendo necesario especializarse
mediante realización de estancias de perfeccionamiento en universidades y
congresos internacionales.
Nuestro hospital organiza un congreso internacional anual sobre resonancia
magnética para veterinarios y estudiantes de veterinaria, con el fin de poder
impulsar su interpretación y conocimiento. Puede obtener información en la página
web www.vetjg.com/cursos
¿ En que se diferencia éste aparato a otros presentes en el mercado?
Cuando se realiza una resonancia magnética se deben obtener imágenes diagnósticas, esto es, de gran calidad, y susceptibles de
manejarse con los modernos software DICOM. Esto no se consigue con la mayoría de aparatos presentes en el mercado, ya que
han sido fabricados para diagnóstico en medicina humana y suelen ser de segunda mano, obsoletos, de muchos años de
antigüedad. A esto se debe a que hasta ahora no se hayan publicado imágenes de calidad de MRI de animales de compañía.
¿Puedo remitir las imágenes obtenidas en otro centro para su examen?
Recibimos imágenes médicas de muchos hospitales y Universidades para su interpretación por nuestro personal. Normalmente les ofrecemos la posibilidad de que suban las imágenes desde sus ordenadores a nuestro servidor PACS, aunque también nos las envían por email.